sábado, septiembre 01, 2007

Nuevos profesionales de las carreras tecnológicas...están preparados ??

Hoy leí un artículo de la ACTI en conjunto con con el instituo Profesional AIEP, en donde se deja en evidencia las deficiencias de los nuevos profesionales de las tecnologías que están egresando, bueno es algo que he estado preguntándome por un tiempo.
Qué se necesita efectivamente para que los nuevos profesionales seán un verdadero aporte al País y por consiguiente al mercado?...cómo ellos ayudarán en la adopción de nuevas tecnologías ??, estamos haciendo un buen trabajo aquellos que realizamos clases en la Universidad ???
Son preguntas que podrán tener distintas visiones y enfóques, pero que en la práctica creo no son implementadas efectívamente en nuestras casas de estudios superiores, el estudio dice que los nuevos profesionales tiene deficiencias en liderazgo, idioma inglés, malas prácticas de programación, etc., es claro que estos y otros problemas están presentes en nuestras Universidades e Institutos profesionales, pero por qué sucede este fenómeno....???, definitivamente algunas casas de estudios específicamente aquellas NO TRADICIONALES (lease privadas) tiene la política respecto de sus alumnos de "EL cliente tiene la razón", sabemos que en muchas de ellas mientras pagues y asistas a clases en 3, 4 o 5 años tendrás una profesión...conozco personalmente una organización que mas que una Universidad es un Colegio, en donde se trata al alumno con pinzas, se le dan millones de oportunidades y si te hechas un ramo por tercera...te suspenden por un año y luego puedes volver a ingresar....horror !!!, con estas prácticas se mejora el mercado ???, que debemos hacer nosotros como docentes ?'..entrar en el juego o remar contra la corriente ??..personalmente creo que independiente de la metodología, debiesemos apuntar a que aquel que tiene posibilidades, aptitudes, motivación, capacidad y visión debe ser apoyado y aquellos que no cumplen ciertos requisitos deben ser orientados a otras carreras y no arrastrarlos y empujarlos (no sin bastante ayuda) a su titulación.
Hay mucho que evaluar dentro de este tema, debemos mejorar las mallas, cambiar los enfoques de ciertas carreras, mejorar metodologías, y por sobre todo filtrar el acceso a carreras tecnológicas (claro este es aplicable a otras carreras), debemos aprender a usar nuestro cerebro, debemos pensar, evaluar, investigar. Cuantas veces hemos tratado de hacer pensar a nuestros alumnos y nos damos cuenta de que la capacidad es mínimo...el hacer un programa (apuntando a las malas prácticas de programación) damos por descontado que el alumno efectivamente "piensa"..o el pensar es despegarse de toda la pereza y la mecánica adoptada por años de malas prácticas de estudio.... es más, basta con estudiar para garantizar un buén profesional ??..que hace falta para lograr buenos profesionales..creo que nuestro entorno tiene mucho que decir.
Finalmente luego de dejar varias interrogantes no puedo dejar de expresar mi malestar por estas casas de estudios que son verdaderas ollas a presión de profesionales.

Daemon

4 comentarios:

Anónimo dijo...

No puedo dejar de comentar esto, ya que comparto completamente su postura, sobre todo en el parrafo sig: ..personalmente creo que independiente de la metodología, debiesemos apuntar a que aquel que tiene posibilidades, aptitudes, motivación, capacidad y visión debe ser apoyado y aquellos que no cumplen ciertos requisitos deben ser orientados a otras carreras y no arrastrarlos y empujarlos (no sin bastante ayuda) a su titulación. Es una politica que me ha acompañado toda mi vida, y es super alentador que alguien comparta esa vision, ya que por esa misma forma de ser, he tenido serios encontrones con posturas distintas en la fauna, aunque irrelevantes. Saludos

nerd_ethall dijo...

Apoyo esta visión, pero de igual forma, no toda la responsabilidad recae en las casas de estudio y docentes. Si bien eso, es algo fundamental para la buena formación de profesionales, la otra gran parte corresponde a los alumnos (o "clientes" según la casa de estudio).

Estos personajes, entran a estudiar carreras relacionadas con las tecnologias, y luego que me cuestiono; ¿ y Para que gasta 4 o 5 millones en algo que no le importa a la final, ya que lo unico en lo que piensan es en beber alcohol y bailar electrotropicumbia?. Mejor pongan un kiosco, les aseguro que sería mucho mas rentable.

Por eso el Pais no crece tan rápido, porque no hay profesionales con vocación que se atrevan a llevar a cabo sus ideas. La clave esta en ser emprendedor, explorador y atraverse a realizar las cosas... En mi humilde opinión. Saludos

Anónimo dijo...

Creo que la universidad o casa de estudio tiene su papel. pero finalmente el responsable es la persona. Uno debe ver la inserción laboral de la carrera, pero no elegir a partir de esto.
Cualquier carrera implica un esfuerzo, además solo si te intersa podés ser un buen profesional, si no terminás siendo uno más del montón.
Este blog habla sobre esto:
http://empleo.universiablogs.net/profesiones_no_tradicionales

Anónimo dijo...

QUE PENA CON UDS YO SOY UN ESTUDIANTE DE UNA TECNOLOGIA Y NO SE SI UDS SEAN LOS MEDIOCRES PERO HAY MUCHOS ESTUDIANTE QUE REALMENTE ESTAN CAPACITADOS NO SE SI UDS A LA HORA DE ESCOJER SU PERSONAL NO SEPAN QUE CONDICIONES DEVE TENER CLARAS TANTO UDS COMO EL TECNOLOGO Y NO SE SI AHORA SIRVAN MAS LAS CARRERAS TECNOLOGICAS O LAS PROFECCIONALES POR AHORA VAN DE LA MANO